La gestación del 901 obedecía a la búsqueda de más prestaciones que las que podía proporcionar el excelente 356 a tope de su evolución posible.
Las líneas del nuevo 901, seguía las líneas maestras de su predecesor el 356, es decir su configuración de "todo atrás”, el motor trasero y propulsión trasera. Aunque incorporaba grandes mejoras como un nuevo motor de seis cilindros bóxer refrigerado por aire de 1.991 cc en lugar del antiguo motor cuatro cilindros bóxer del 356, este nuevo motor de un solo árbol de levas en cabeza ofrecía unos 130 Cv de potencia, una cifra nada despreciable para la época.
El diseño del interior fue revisado y adaptado al gusto de la década de 1960.
Estéticamente suponía un avance aunque mantenía el diseño original, de tipo cupé fastback con una configuración interior de 2+2, que había sido ampliada para mejorar su espacio interior y habitabilidad. Otro apartado en el que había mejorado fue en el tema de suspensiones donde los semiejes dejaban paso a una suspensión por triángulos oscilantes inclinados.
Motor: Boxer 6 cilindros.
Potencia: 130 CV.
Cilindrada: 1991 Cm Cúbicos.
Transmisión: 5 Velocidades.
Carrocería: Autoportante, suspensiones independientes.
Dimensiones: Long. 4163mm, Anch. 1610mm Alt. 1320mm.
Peso: 1080 Kg
Velocidad max.: 210 Km/h.
En el Salón de Francfort de 1963 se presenta un muy esperado Porsche de 6 cilindros que causó sensación a pesar de su alto precio 21.000 marcos, del que se recibieron muchas peticiones a pesar de que su producción no comenzaría hasta la primavera. No fue hasta septiembre cuando se fabricaron los primeros 901, sin que ello fuera el inicio de la fabricación en serie, lo que significó mucho tiempo entre la presentación y la salida al mercado, cosa que es un error pues los fieles clientes.
Curiosidades
Debido a cierta inestabilidad que mostraba en línea recta y a su mal comportamiento en curva, que no respondía fielmente a la dirección o la hacía exagerada y brusca. Los ingenieros estudiaron el problema y dieron con el: unas pequeñas variaciones en la producción alteraban de la geometría de la suspensión.
Se aplicó una solución casera para hacerlo más estable en las curvas. Se basó en la colocación de contrapesos de 11 Kg de fundición de hierro bajo cada extremo del paragolpes delantero. Con ellos equilibraba el exceso de peso en la parte trasera y se aumentaba la inercia en las curvas.
Otro problema era la aparición de un vacío de potencia a medio régimen. La solución fue la sustitución de los tres carburadores Solex por los Weber de triple cuerpo, diseñados originalmente para los motores V6 de Lancia.
Peugeot consiguió hacer a Porsche cambiar el nombre del coche de 901 a 911, alegando que poseía los derechos de los nombres de vehículos compuestos de tres algarismos y un cero en medio. Así, cambiando sólo un número, Porsche creaba un modelo que la acompañaría hasta hoy.
La miniatura
En escala 1/18 de la marca CMC.
Motor: Boxer 6 cilindros.
Potencia: 130 CV.
Cilindrada: 1991 Cm Cúbicos.
Transmisión: 5 Velocidades.
Carrocería: Autoportante, suspensiones independientes.
Dimensiones: Long. 4163mm, Anch. 1610mm Alt. 1320mm.
Peso: 1080 Kg
Velocidad max.: 210 Km/h.
En el Salón de Francfort de 1963 se presenta un muy esperado Porsche de 6 cilindros que causó sensación a pesar de su alto precio 21.000 marcos, del que se recibieron muchas peticiones a pesar de que su producción no comenzaría hasta la primavera. No fue hasta septiembre cuando se fabricaron los primeros 901, sin que ello fuera el inicio de la fabricación en serie, lo que significó mucho tiempo entre la presentación y la salida al mercado, cosa que es un error pues los fieles clientes.
Otro problema era la aparición de un vacío de potencia a medio régimen. La solución fue la sustitución de los tres carburadores Solex por los Weber de triple cuerpo, diseñados originalmente para los motores V6 de Lancia.
La miniatura
En escala 1/18 de la marca CMC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario